Inclusión educativa

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

La inclusión educativa se ha transformado en los últimos años en un tema de debate en las instituciones de nivel medio en la Argentina. El arribo de alumnos que finalizaban el nivel primario en escuelas comunes bajo disposiciones vigentes, que presentaban la necesidad de continuar su escolaridad, llevo a muchas instituciones a reflexionar acerca de cómo continuar. Las escuelas integrales aquellas que contaban con tres niveles educativos, fueron quizás las primeras en verse casi en la obligación de hacer algo, porque la legislación las invitaba a no dejar el tema en suspenso y pensar en su alumno/a en continuidad dentro del sistema educativo. En el presente trabajo en su introducción se describirá la metodología que asumió la investigación para el abordaje de la pregunta acerca del rol del psicopedagogo como articulador de actores escolares. Luego se presentará un marco teórico general para definir y reflexionar sobre inclusión educativa, por un lado; por otro se describirá al adolescente en su etapa evolutiva, siendo el y ella los protagonistas de este momento educativo y el encuadre institucional donde están inmersos, en este caso la escuela donde se realiza la investigación, ya que es allí donde acontecen los hechos, sus actores y características puntuales.

Descripción

Palabras clave

ROL PROFESIONAL, ENSEÑANZA SECUNDARIA, EDUCACION INCLUSIVA

Cita

Leon, E. K. (2018). Inclusión educativa [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].